SOBRE NOSOTROS

La historia de LA CASA comienza en 2010, cuando un pequeño grupo de cinco personas en Tenerife decidió reunirse para explorar un enfoque terapéutico distinto: la Terapia Centrada en Soluciones. Lo que en aquel momento fue una experiencia de aprendizaje, acabó convirtiéndose en la semilla de un proyecto mucho más grande.
Con el paso de los años, aquella semilla germinó y dio vida a lo que hoy conocemos como LA CASA – Escuela Canaria de Terapia y Práctica Centrada en Soluciones. Una escuela que nace con raíces profundas en la tradición del modelo, pero también con alas para mirar hacia el futuro, integrando innovación, creatividad y nuevas tecnologías.
Desde entonces, hemos acompañado a más de 300 profesionales —psicólogos, psiquiatras, educadores, trabajadores sociales, enfermeras y terapeutas— en Canarias, en diferentes puntos de España y en países de Latinoamérica como Perú, Uruguay, México, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia. Incluso desde lugares más lejanos, nos han acompañado en este camino.
Lo que comenzó como un pequeño grupo de aprendizaje se ha convertido en una comunidad viva y diversa, unida por una misma convicción: que las soluciones siempre son posibles cuando se trabajan desde la esperanza y la colaboración.
En 2024 dimos un paso histórico al organizar en Tenerife, junto a la asociación IMAGINE, el Congreso Europeo de Terapia Breve Centrada en Soluciones (EBTA Conference). Fue la primera vez que se celebraba en Canarias y solo la segunda en España en casi 30 años. Reunimos a cerca de 200 profesionales de toda Europa y España, compartiendo aprendizajes, ilusiones y comunidad. Ese momento marcó un antes y un después: nos confirmó que la voz de Canarias podía aportar al movimiento internacional y que, desde una isla en medio del Atlántico, también podíamos abrir caminos y tender puentes.
LA CASA, es la primera escuela canaria de terapia y práctica centrada en soluciones.
El propósito de LA CASA es:
- Diseñar y desarrollar proyectos y programas de intervención psicosocial centrados en soluciones que contribuyan a promover el bienestar y la calidad de vida de las personas, de diferentes colectivos vulnerables y por ende de la sociedad.
- Promover la investigación y el desarrollo de la práctica centrada en soluciones, colaborando con instituciones, asociaciones, o grupos afines.
- Difundir el pensamiento y la práctica centrada en soluciones en diferentes ámbitos de aplicación, tales como sanitario, educativo o psicosocial, promoviendo el intercambio y la colaboración entre profesionales.
- La formación en el pensamiento y en la práctica centrada en soluciones a profesionales de diferentes ámbitos. sanitarios, educativos, servicios sociales, etc…
Nuestra Misión
LA CASA se constituye como una organización
canaria que tiene la misión de difundir, investigar, innovar y desarrollar la terapia y la practica centrada en soluciones como una forma de ayudar a personas, familias, grupos, equipos y organizaciones a ayudarse a sí mismas.
Una de las actividades que más se ha llevado a cabo en LA CASA es la formación a un gran número de profesionales sobre el enfoque centrado en soluciones. Desde el año 2012, LA CASA ha implementado más de 23 ediciones de trainings en práctica centrada en soluciones.
En la actualidad, LA CASA acompaña y apoya a los profesionales en su desarrollo y en la mejora de su práctica profesional. Por LA CASA han pasado psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, maestros, coordinadores de equipos, orientadores escolares, mediadores familiares, enfermeras, etc…
Qué hacemos
En LA CASA ofrecemos programas formativos, algunos de ellos avalados internacionalmente por la IASTI (International Alliance of Solution Focused Teaching Institutes), que certifican a profesionales en distintos niveles de aprendizajes del modelo centrado en soluciones. Actualmente nuestros programas principales son:
- Training Nivel 1 – Solution Focused Practitioner (avalado por la IASTI)
- Training Nivel 2 – Advanced Solution Focused Practitioner (Avalado por la IASTI).
- Espacio de Práctica Supervisada, preludio hacia el Nivel 3 – Master Solution Focused Practitioner. (Avalado por la IASTI)
- Training en Inteligencia Artificial Aplicada a la Terapia Sistémica Breve, pionero en España. (Avalado por la IASTI)
- Intervención Centrada en Soluciones con Infancia y Adolescencia.
- Escuela de Verano, celebrada en agosto, con talleres temáticos especializados.
- Formaciones para ONGs, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector, tanto en Canarias como fuera de las islas.

Mirando al futuro
El futuro de LA CASA se construye sobre la misma base que nos vio nacer: la convicción de que juntos y juntas podemos transformar contextos, comunidades y formas de acompañar. Entre nuestras aspiraciones se encuentran:
- Fortalecer la colaboración con organizaciones internacionales para la difusión del modelo centrado en soluciones.
- Desarrollar un laboratorio de innovación, así como aplicaciones de inteligencia artificial como herramientas de apoyo profesional.
- Organizar junto a la IASTI el Nivel 3 – Master of Solution Focused Practitioner, consolidando nuestra aportación a la formación internacional.
- Fundar nuestra línea editorial propia, con dos libros previstos para 2026.
- Crear y difundir materiales de apoyo innovadores para profesionales.
- Incorporar la gamificación en Terapia Centrada en Soluciones, acercando el aprendizaje a través de dinámicas de juego.
- Organizar un Campus o Campamento de Verano cada año, constituyendo éste un espacio inmersivo para vivir el modelo desde la experiencia compartida.
La aspiración de LA CASA es sencilla y profunda: que cada persona que pasa por aquí se sienta parte de una red que transforma, que democratiza el conocimiento, que genera esperanza y que abre caminos. Porque lo que comenzó como una pequeña semilla sembrada en Canarias es hoy un movimiento que cruza fronteras y conecta a profesionales de todo el mundo.
Y porque LA CASA es de todos y de todas.
Alianzas
Recientemente LA CASA ha sido oficialmente acreditada por la IASTI, la Alianza Internacional de Institutos de Enseñanza Centrada en Soluciones. Este logro es un hito significativo.
Esta acreditación no solo valida la excelencia de nuestra formación, sino que también trae indudables beneficios para todos nuestros estudiantes, tanto actuales como futuros. Ser parte de IASTI garantiza que la calidad de nuestra enseñanza cumple con los más altos estándares internacionales. Esto ofrece una mayor credibilidad y reconocimiento a nivel global, lo cual es crucial para el desarrollo profesional en el campo de la terapia centrada en soluciones. Nuestros estudiantes podrán acceder a recursos y redes globales, intercambiar conocimientos con otros profesionales del mundo, y beneficiarse de oportunidades de desarrollo continuo. La certificación de IASTI es una prueba de la calidad y el rigor de nuestra formación, lo que sin duda abrirá muchas puertas en sus desarrollos profesionales.
Beneficios para nuestros estudiantes y comunidad:
Gracias a esta afiliación, nuestros alumnos, tanto los actuales como los futuros, se beneficiarán de varias ventajas:
- Formación actualizada y relevante: La IASTI está en constante evolución, incorporando los últimos avances en investigación y práctica del enfoque centrado en soluciones. Esto significa que, como miembros, nos aseguramos de que nuestros programas de formación siempre estén alineados con las últimas tendencias y prácticas recomendadas a nivel internacional
- Certificación Internacional: Los participantes de nuestros trainings podrán obtener la certificación IASTI, un reconocimiento que valida sus competencias a nivel global. Esta certificación es particularmente valiosa para quienes buscan trabajar en entornos internacionales, o simplemente desean contar con un aval de calidad que respalde su formación.
- Garantía de calidad en la formación: Ser miembro de la IASTI significa que nuestros cursos y programas han sido revisados y acreditados por expertos internacionales, lo que asegura que mantenemos los más altos estándares en la enseñanza del enfoque centrado en soluciones.
- Acceso a una red global de expertos: La IASTI conecta a profesionales de todo el mundo, ofreciendo un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración. Los alumnos y egresados de LA CASA tendrán la oportunidad de formar parte de esta comunidad internacional, enriqueciendo aún más su desarrollo profesional.



RESPONSABLES DE LA ESCUELA

TONI MEDINA
Doctorado en Intervención familiar, experto acreditado en TBCS, especialista acreditado en Servicios Sociales,
Psicólogo Sanitario. Máster en Intervención Familiar por la Universidad de La Laguna, Experto en Practica Centrada en Soluciones acreditado por la IASTI y por la AETSB.
Viene profundizando y aplicando el enfoque centrado en soluciones desde el año 2005, y desarrollando su labor con infancia y adolescencia en situación de desprotección o riesgo de desprotección desde el año 1999. Desde el año 2005, ejerce como psicólogo en la Unidad de Infancia y Familia del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, formando parte de un equipo multidisciplinar de preservación familiar.
Junto a Mark Beyebach ha publicado diversos artículos relacionados con la aplicación del enfoque centrado en soluciones en el sistema de protección a la infancia y adolescencia. Así mismo, ha colaborado como coautor en libros sobre terapia sistémica breve. Ha impartido formación en el Experto Universitario en Intervenciones Sistémicas Breves de la Universidad de la Laguna, Canarias, España, así como múltiples cursos, conferencias, talleres y seminarios para grupos, entidades públicas y organizaciones privadas nacionales e internacionales, sobre terapia y práctica centrada en soluciones y sobre aspectos relacionados con la protección a la infancia, justicia juvenil e intervención psicosocial.
En el año 2011 inició un proyecto de investigación que culminó en el 2014, y que trataba de estudiar los efectos de la práctica centrada en soluciones en el sistema de protección infantil en la isla de Tenerife, España. Esta investigación recibió dos premios a nivel estatal e internacional, tanto por parte de la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar) como de la EBTA (Asociación Europea de Terapia Breve) Actualmente, se encuentra elaborando su tesis doctoral sobre los resultados de dicha investigación.
Toni Medina es miembro de la EBTA, integrante de la comisión de cooperación internacional de le EBTA, Miembro de la IASTI, presidente de la recién creada Asociación IMAGINE para la Investigación y Desarrollo de la Práctica Centrada en Soluciones y director académico de la CASA, Escuela Canaria de Terapia y Práctica Centrada en Soluciones.
Desde el año 2012 ha dirigido 25 ediciones del Training en Intervención Centrada en Soluciones nivel 1, 6 ediciones del Training Avanzado en Práctica Centrada en Soluciones nivel 2, 2 ediciones del Espacio de Práctica supervisada nivel 3.
ALBA GARCÍA
Psicóloga – Psicomotricista
Especialista en Terapia Centrada en Soluciones.
Licenciada por la Universidad de La Laguna, Tenerife.
Formada en Psicomotricidad en Ramón Llull, Barcelona.
Cuenta con una amplia experiencia en la Terapia Infanto- Juvenil y Familiar. Tras licenciarse, colaboró con el Seminario de Psicomotricidad de la Universidad de La Laguna del 2004-2009 donde realizó labores de investigación, diagnóstico e intervención en niños con discapacidad motora, sensorial, intelectual y psicológica. En el 2007 comienza a trabajar como psicomotricista en el Gabinete psicopedagógico Garoe Sur situado en Granadilla de Abona, donde tuvo sus primeros contactos con la Terapia Sistemica Breve en el 2007 gracias a Dácil Baute, psicóloga del equipo de Garoé y docente en el Experto Universitario de Terapia Sistémica Breve de la ULL.
A partir de este momento, inició su andadura con diferentes formadores, entre los que se encuentran Victor Amat, Toni Piera del Centre de Terapia Breu de Barcelona y Toni Medina, presidente de la que fue la Asociación Canaria para la Investigación y Desarrollo de la Práctica Centrada en Soluciones.
Actualmente trabaja como técnico de Atención Temprana del Ayuntamiento de Mogán y dirige el Gabinete GAMI en Vecindario.
.

Nuestros colaboradores internacionales
Les presentamos a nuestros colaboradores internacionales desde
distintas partes del mundo. Grandes formadores y terapeutas especializados en PCS, escritores, profesores universitarios, creadores de materiales didácticos y/o terapéuticos que nos ayudan a difundir nuestra práctica.


Pamela King
Estados Unidos







