LA CASA
  • Sobre
  • Materiales
  • Formaciones
    • Próximas
    • Anteriores
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Noticias
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook

Una carta a mi Súper Poder

Una carta a mi Súper Poder



Dinámica: «Una Carta a mi súper Poder»

Objetivo

Ayudar a los participantes a reconocer sus fortalezas y capacidades personales, promoviendo una autoimagen positiva y potenciando el pensamiento centrado en soluciones.

Usuarios

Perfecta para adolescentes, en grupo o individual.

Duración

40- 60 min.

Materiales

– Hojas de papel o tarjetas decoradas (opcional)
– Sobres
– Lápices o bolígrafos de colores
– Música suave de fondo (opcional)

DESARROLLO DE LA DINÁMICA:

Introducción (10 min.):
Explica la importancia de reconocer las propias fortalezas y capacidades.
Relaciona el ejercicio con la Terapia Centrada en Soluciones, destacando cómo enfocarse en los recursos personales ayuda a generar cambios positivos.

Pregunta al Grupo:
Si tuvieras un súper poder interno que te ha ayudado en momentos difíciles, ¿cuál sería?.

Exploración personal (10 min):
Explica la importancia de reconocer las propias fortalezas y capacidades.
Pregunta: ¿Qué cualidades o habilidades te ayudaron a superar ese momento?
Puedes utilizar preguntas de escala para ayudarles a identificar sus fortalezas
(En una escala del 1 al 10, ¿cuánto te ayudó esa cualidad en ese momento? ¿Cómo podrías llevarla a un nivel más alto?).

Escribiendo la carta (15 min):
Indica a los participantes que escriban una carta dirigida a su súper poder interno.
Deben describir:
¿Cómo se llama su súper poder?
(Ejemplo: «Resiliencia Imparable», «Creatividad Ilimitada», «Valor Inquebrantable»)
¿Cómo les ha ayudado en el pasado?
¿En qué situaciones pueden seguir usándolo en el futuro?
Un mensaje de agradecimiento a su súper poder.

Compartiendo (15 min):
Si se sienten cómodos, pueden leer su carta en voz alta o compartir solo el nombre de su súper poder y cómo los ayuda.
Refuerzo positivo del facilitador y del grupo:
¿Qué cualidad ven los demás en esa persona que confirma su súper poder?

Cierre y Reflexión (10 min):
Se les pide que guarden su carta en un sobre y la lleven consigo.
Reflexión final: Si tuvieras que usar tu súper poder en los próximos días,
¿cómo lo aplicarías?
Se puede cerrar con la frase:
“Nuestros súper poderes siempre han estado con nosotros, solo necesitamos recordarlos y usarlos más seguido.”

VARIACIONES:

Versión Artística:
En lugar de escribir la carta, los participantes pueden dibujar o hacer un collage representando su súper poder.

Versión en pareja o grupo:
Se pueden intercambiar cartas y que otra persona le lea la carta a su compañero/a para reforzar el mensaje.

Versión Narrativa:
Inspirada en la Terapia Narrativa, pueden contar la historia de su súper poder como si fuera un personaje de un cuento.
Esta dinámica promueve la identificación de fortalezas y genera motivación al enfocarse en los recursos personales.

LA CASA es una organización dedicada a difundir, investigar e innovar en la terapia y práctica centrada en soluciones

Web

  • Sobre Nosotros
  • Materiales
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Noticias
  • Contacto

Formaciones

  • Próximas
  • Anteriores

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram