APRENDE MÁS A «SABER CÓMO» Y MENOS A «SABER QUÉ»

jk

jk

PRESENTACIÓN

Tras 25 ediciones training presencial en intervención centrada en soluciones y cuatro ediciones online, comenzará el 3 de noviembre la edición número 26 de este reconocido Training Internacional en Intervención Centrada en Soluciones Nivel 1.

En la actualidad, la Escuela Canaria de Terapia y Práctica Centrada en Soluciones es miembro de la IASTI (International Alliance of Solution Focused Training Institutes), y cuenta con la certificación de calidad, que permite acreditar a l@s profesionales del training como «Solution Focused Practitioner» (practicantes centrados en soluciones) -Leer el apartado Certificación-

A lo largo de las diferentes ediciones realizadas, l@s profesionales que han participado en los trainings, y que desarrollan su labor en contextos muy diversos, han enriquecido estos espacios formativos con sus experiencias, de tal forma que no sólo se trata de un espacio de entrenamiento y de formación,  sino que además se configura como un espacio de aprendizaje experiencial y de transformación. 

En este enlace puedes acceder a los testimonios de profesionales que han participado en diferentes ediciones del training

https://www.tonimedina.es/2022/11/05/testimonios-de-los-trainings

https://www.tonimedina.es/2023/09/25/hacer-y-ser-en-torno-a-la-practica-centrada-en-soluciones

Han transcurrido 14 años desde el inicio de este proyecto de formación y, desde entonces el Training en Intervención Centrada en Soluciones ha ido evolucionando y mejorando con las aportaciones de todas las personas que han ido participando. Actualmente, el Training Internacional en Intervención Centrada en Soluciones es una iniciativa con reconocimiento internacional, puntera e innovadora en el contexto nacional e internacional, que recoge el conocimiento actualizado, y los últimos avances en el desarrollo del enfoque centrado en soluciones.

El Training en Intervención Centrada en Soluciones es una referencia para muchos y muchas profesionales que desean desarrollar su labor de una forma más humana, pero también más útil, mejorando la efectividad, eficacia y eficiencia de sus intervenciones, y sobre todo restaurando su confianza y esperanza en las personas con las que trabajan. 

En los últimos tres años el training también ha sido impartido en formato online,  para hacerlo accesible a más personas que no residen en las islas. Como el efecto onda provocado por una piedra que cae en un estanque muchas organizaciones publicas y privadas de la isla de Tenerife primero, de otras islas después, y de otros territorios de habla hispana han demandado cada vez más este tipo de formación centrada en soluciones.

METODOLOGÍA

El enfoque centrado en soluciones trata de ayudar a las personas, facilitando que recuperen cuanto antes sus propias competencias, partiendo de los recursos personales y fortalezas que ya tienen. Por tanto, «trata de ayudar a las personas, grupos u organizaciones a ayudarse a sí mismas».
La formación pretende ser un espacio para el entrenamiento en las destrezas y en las herramientas propias del modelo centrado en soluciones,  
En el training profundizaremos en el pensamiento, la posición profesional y nos entrenaremos en las destrezas y herramientas específicas de la práctica centrada en soluciones, con vídeos de sesiones reales, dinámicas de grupo diseñadas para el entrenamiento y el aprendizaje, y con un plan de acompañamiento personalizado.

La enseñanza es absolutamente práctica, dirigida a la adquisición de las habilidades de intervención centrada en soluciones. En el training se trabaja de forma activa con un grupo reducido de profesionales, bajo una dirección y una supervisión constante. Tres elementos componen la metodología del training, los cuáles están diseñados para facilitar el aprendizaje y la adherencia de l@s participantes a la práctica centrada en soluciones. Estos elementos son:

  • -1. Sesiones presenciales, que se desarrollan mensualmente. En cada sesión l@s participantes participarán en las siguientes actividades que han demostrado su eficacia para aprender el enfoque centrado en soluciones.
    • Seguimiento de lo que están haciendo diferente entre sesiones y de sus efectos
    • Revisión de compromisos profesionales y del trabajo personal (lecturas y otros)
    • Entrenamiento en habilidades de intervención centrada en soluciones
    • Aprendizaje de contenidos prácticos específicos
    • Juego de roles
    • Entrenamiento en parejas.                  
    • Prácticas en pequeños grupos.
    • Reflexiones en gran grupo      
    • Dinámicas experienciales          
    • Entrenamiento en abordaje de diferentes desafíos que se pueden producir en el proceso de intervención
    • Microanálisis de sesiones reales 
    • Discusión de casos
  • – 2. Programa de lecturas complementario que aportará los conocimientos teóricos necesarios entre sesiones. Así mismo, el training repartirá a l@s alumn@s , diferentes libros de referencia a modo de regalo en formato digital.
  • – 3. Trabajo personal consistente en la realización de experimentos terapéuticos de desarrollo personal y profesional fuera de sesión, así como al entrenamiento en la práctica profesional diaria

Aunque el training tiene un formato presencial, en los últimos años ha sido posible facilitar la participación de profesionales que residen en otros territorios, y que entran a la sala de formación presencial de manera virtual. De esta manera hemos dado respuesta a la demanda creciente de profesionales no residentes en la isla que desean inscribirse en este training.

PROGRAMA

Los objetivos que perseguimos en el programa son tres:

  • Facilitar un cambio de mentalidad: pasar de una visión centrada en el problema o déficit a una mirada apreciativa, centrada en las fortalezas y recursos de las personas, familias, grupos u organizaciones.
  • Acompañar en la incorporación de un nuevo paradigma de intervención, no solo como un modelo técnico, sino como una forma de pensar, de escuchar y de relacionarse con las personas.
  • Favorecer una experiencia de aprendizaje activa, colaborativa y profundamente práctica, en un entorno seguro y libre de juicios.

Descarga el programa haciendo click en la imagen de debajo:

lkl

CONTENIDOS

KL

Los contenidos del programa del Training Internacional en Intervención Centrada en Soluciones 2025 – Nivel 1, se organizan de la siguiente manera:

BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN
1. El pensamiento centrado en soluciones

Se introduce el enfoque centrado en soluciones como un cambio de paradigma: analizar problemas e intervenir sobre déficits a construir soluciones sobre fortalezas y posibilidades.
Se exploran los fundamentos postmodernos, constructivistas y construccionistas que nutren la práctica centrada en soluciones:

  • El lenguaje como constructor de la realidad
  • El cambio como inevitable y constante
  • Las personas como expertas en sus vidas
2. La posición profesional

Se trabaja la postura del/la profesional de guiar desde detrás (posición one-down), de no experto, humilde, colaborativo y apreciativo.
Se pone el foco en:

  • La importancia de la relación
  • La simplicidad como valor central
  • El poder de la curiosidad genuina
  • Escuchar sin interpretar, sin diagnosticar, sin suponer
3. Destrezas básicas en TBCS

Se identifican las habilidades esenciales que todo profesional centrado en soluciones debe cultivar:

  • Escucha radical
  • Curiosidad activa
  • Lenguaje transformador
  • Uso estratégico de las preguntas, del silencio y del cuerpo
  • Hacer eco, devolver palabras clave
  • Preguntar sin imponer
    Se trabajan tres tipos de destrezas: mentales, conversacionales y enactivas (en la acción).
BLOQUE 2: TÉCNICAS
4. Definición de contexto

Cómo presentarnos para facilitar cambios desde el primer contacto.
Se trabaja el encuadre centrado en soluciones:

  • Claridad, calidez y transparencia
  • Validar el posible malestar inicial
  • Negociar expectativas y reglas del juego
  • Explicar la forma de trabajo sin generar distancia
5. Conversaciones libres de problema (free- talk)

Uso estratégico de la conversación previa a la “demanda”.

  • Explorar fortalezas, intereses, vínculos y apoyos de las personas
  • Conectar con lo que funciona en sus vidas
  • Incluir a personas importantes (VIPs), mascotas, referentes
  • Convertir detalles aparentemente irrelevantes en recursos
6. Proyecto común de trabajo I

Aprender a transformar quejas en objetivos útiles y destino deseados realistas y alcanzables.

  • Qué quiere la persona que sea diferente
  • Cómo se daría cuenta si eso empieza a ocurrir
  • Cómo transformar problemas en metas
  • Cómo co-construir objetivos compartidos, conductuales y en positivo
7. Proyecto común de trabajo II

Profundizar en a co-construcción colaborativa de propósito de la intervención.

  • Abordar situaciones desafiantes como la ambivalencia, el desacuerdo o la falta de motivación
  • Construir objetivos con varios participantes
  • Mantener una dirección útil cuando hay múltiples demandas
8. Técnicas de proyección al futuro I – La Pregunta Milagro

Uso de la imaginación para activar la esperanza y construir objetivos significativos.

  • La “Pregunta Milagro” paso a paso
  • Qué será diferente cuando las cosas estén mejor
  • Descripciones conductuales, observables y relacionales del futuro deseado
  • Microseñales de cambio
9. Técnicas de proyección al futuro II – Variantes

Variaciones creativas de la proyección al futuro:

  • La Puerta Mágica
  • La Máquina del Tiempo
  • El Avance Rápido
  • La Bola de Cristal
  • “Tú en tu mejor versión”
  • Se aprende a adaptar múltiples variantes a diferentes públicos y contextos.
10. Trabajo con excepciones I

Identificar momentos en que el problema no ocurre o ocurre con menor intensidad.

  • Excepciones espontáneas, deliberadas o históricas
  • Qué hizo la persona para que eso ocurriera
  • Cómo repetir, ampliar y reconocer esas experiencias
  • Migración de identidad (narrativas alternativas)
11. Trabajo con excepciones II – Mejorías y técnica EARS

Detectar y construir sobre pequeños progresos.
Se trabaja con la técnica EARS:

  • Elicitar la mejora
  • Atribuir control
  • Reconocer recursos
  • Señalar lo que puede repetirse
    También se introduce la construcción de la “receta” personal con ingredientes útiles.
12. Trabajo con escalas

Uso de escalas para:

  • Valorar el punto de partida
  • Reconocer avances
  • Construir objetivos intermedios
  • Atribuir agencia
  • Favorecer la autonomía
    Se exploran escalas de avance, confianza, disposición, utilidad, protección, etc.

CRONOGRAMA

Este training está organizado por sesiones que se imparten una tarde al mes, en horario de 16.00 h a 20.00. Comprende 13 sesiones, haciendo una pausa en Agosto. A continuación se muestra el cronograma de las sesiones:

Sesión 1 – Lunes 3 de noviembre de 2025

Sesión 2 – Lunes 1 de diciembre de 2025

Sesión 3 – Lunes 12 de enero de 2026

Sesión 4 – Lunes 2 de febrero de 2026

Sesión 5 – Lunes 2 de marzo de 2026

Sesión 6 – Lunes 13 de abril de 2026

Sesión 7 – Lunes 11 de mayo de 2026

Sesión 8 – Lunes 8 de junio de 2026

Sesión 9 – Viernes 10 de julio de 2026  

🔸 PAUSA EN AGOSTO

Sesión 10 – Lunes 7 de septiembre de 2026

Sesión 11 – Lunes 19 de octubre de 2026

Sesión 12 – Lunes 9 de noviembre de 2026

Sesión 13 – Lunes 14 de diciembre de 2026

jk

ACREDITACIÓN


Los/las alumnos/as que completen el training recibirán la certificación IASTI correspondiente al nivel 1 «Solution Focused Practitioner». El/la alumno/a que haya participado en todas las sesiones recibirá la acreditación de que reúne las habilidades necesarias para desarrollar intervenciones centradas en soluciones. Dicha acreditación está avalada por la IASTI (solution-focused teaching institutes), por la Escuela Canaria de Práctica Centrada en Soluciones LA CASA y por la Alianza Española de Terapia Sistémica Breve.

The International Association of Solution-Focused Teaching Institutes (IASTI) es una organización global que establece estándares de calidad y acredita programas de formación en el enfoque centrado en soluciones a nivel mundial. IASTI es reconocida en el contexto internacional como una autoridad en la certificación de profesionales en este enfoque, asegurando que los estándares de enseñanza y práctica se mantengan a un nivel elevado de calidad y uniforme en todo el mundo.

Importancia de la Certificación IASTI
  1. Reconocimiento Internacional: Al obtener una certificación de IASTI, los profesionales demuestran que han recibido una formación que cumple con los estándares internacionales de calidad más altos en la práctica centrada en soluciones. Esto es particularmente valioso para aquellos que buscan trabajar o colaborar en un contexto internacional, ya que la certificación es reconocida y respetada globalmente.
  2. Garantía de Calidad: IASTI certifica que los programas de formación cumplen con criterios rigurosos de calidad. Los y las profesionales certificados por IASTI han sido entrenados en técnicas probadas y están capacitados para aplicar el enfoque centrado en soluciones de manera efectiva en diversos contextos, desde la terapia individual hasta el trabajo en organizaciones. La IASTI se encarga de velar porque realmente se enseñe el modelo centrado en soluciones y que los y las alumnas de las escuelas que forman parte de la IASTI aprendan e interioricen el enfoque centrado en soluciones y no algo edulcorado.
  3. Crecimiento Profesional: Tener una certificación IASTI puede abrir nuevas oportunidades laborales y de desarrollo profesional. Muchas instituciones y organizaciones valoran altamente la certificación de IASTI como una garantía de competencia profesional y especialización en el enfoque centrado en soluciones.
  4. Red de Contactos: Los y las profesionales certificados por IASTI se unen a una comunidad global de expertos en la práctica centrada en soluciones, lo que facilita el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración a nivel internacional.

En resumen, la certificación IASTI no solo valida la competencia de un/a profesional en la práctica centrada en soluciones, sino que también ofrece un sello de calidad y prestigio, que puede ser un diferenciador clave en el ámbito laboral.

INSCRIPCIÓN

El training está diseñado para un grupo reducido de profesionales, por lo que únicamente se admitirá a un límite de 15 participantes. Las inscripciones se aceptarán por riguroso orden de recepción hasta completar el límite de plazas.
Para inscribirte debes cumplimentar el siguiente formulario y realizar el pago de la inscripción

ENLACE AL FORMULARIO

LEE EL FORMULARIO DETENIDAMENTE

Una vez completado el formulario te enviaremos un email con las instrucciones para formalizar tu plaza (reserva de plaza: 60 euros).

Para cualquier duda o aclaración puedes escribir a:
– escuelacanariapcs@gmail.com