“EL ENFOQUE CENTRADO EN SOLUCIONES ES SIMPLE, PERO NO FÁCIL, PORQUE REQUIERE AUTODISCIPLINA Y HABILIDAD PARA MANTENERSE EN LO SIMPLE” . INSOO KIM BERG

LA CASA, Escuela Canaria de Terapia y Práctica Centrada en Soluciones organiza la Edición 7 del Training Avanzado en Práctica Centrada en Soluciones, que comenzará el lunes 22 de diciembre de 2025, homologado por la IASTI (solution-focused teaching institutes)

El Training Avanzado constituye el segundo nivel de especialización en la Práctica Centrada en Soluciones con acreditación de la IASTI  como «Advanced Solution Focused Practitioner». Está dirigido a profesionales que han participado previamente en el Training en Intervención Centrada en Soluciones nivel 1 o ya tienen una formación previa consolidada en el modelo centrado en soluciones. Está diseñado para quienes desean profundizar y contar con un espacio de apoyo personalizado para generar nuevos aprendizajes y para mejorar aún más sus destrezas.
El training avanzado pretende, no solo que los y las profesionales con formación previa en el modelo centrado en soluciones profundicen en los conocimientos ya adquiridos, sino que además, desarrollen la creatividad, entrenen nuevas habilidades, cuenten con herramientas innovadoras, y aprendan formas deliberadas de progresar en su propia práctica. Así mismo, tiene como objetivo acompañar a cada participante en su proceso de mejora profesional y de aplicación en su ámbito de intervención

CARACTERÍSTICAS
– 13 Sesiones.
– 100% práctico.
– Metodología experiencial.
– Análisis de videos de intervenciones reales
– Entrenamiento de habilidades con apoyo y juego de roles.
– Trabajo sobre grabaciones propias “in situ”
– Profundización en las técnicas y aplicaciones a diversos contextos
– Abordaje de diferentes situaciones y uso de la creatividad
– Super-visión e Inter-visión de casos de l@s propi@s participantes.
– Acompañamiento personalizado en los propios objetivos de mejora
– “Islas de reflexión”: espacios para la reflexión en la acción.

CONTENIDOS ESPECIFICOS

Accede el programa descargable haciendo click en la imagen de debajo

CRONOGRAMA

  • Sesión 1: lunes 22 de diciembre de 2025
  • Sesión 2: lunes 26 de enero de 2026
  • Sesión 3: lunes 23 de febrero de 2026
  • Sesión 4: lunes 16 de marzo de 2026
  • Sesión 5: lunes 20 de abril de 2026
  • Sesión 6: lunes 4 de mayo de 2026
  • Sesión 7: lunes 1 de junio de 2026
  • Sesión 8: lunes 13 de julio de 2026
  • AGOSTO PAUSA
  • Sesión 9: lunes 21 de septiembre de 2026
  • Sesión 10: lunes 5 de octubre de 2026
  • Sesión 11: lunes 16 de noviembre de 2026
  • Sesión 12: Viernes 11 de diciembre de 2026
  • Sesión 13: lunes 18 de enero de 2027

DOCENTES COLABORADORES

MARK BEYEBACH

Doctor en Psicología, Especialista en Psicología Clínica y terapeuta familiar. Es profesor en el departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra y conferenciante invitado en diversos programas universitarios de postgrado en psicología clínica, psicoterapia, terapia familiar, sexología y trabajo social.

Se formó con Steve de Shazer e Insoo Kim Berg en el Brief Family Therapy Center de Milwaukee en 1991 y desde entonces practica, investiga y enseña la Terapia Breve Centrada en Soluciones. Tras más de treinta años de práctica profesional y actividad docente e investigadora se ha convertido en una de las principales referencias de la terapia breve en Europa.

Es autor de más de setenta publicaciones científicas sobre terapia familiar y terapia breve centrada en soluciones. Ha publicado los libros “Terapia Familiar. Lecturas”, “Avances en Terapia Familiar Sistémica”, “24 ideas para una Psicoterapia Breve”; con Marga Herrero, “200 Tareas en Terapia Breve”, “Cómo criar hijos tiranos” e “Intervención Escolar Centrada en Soluciones”; y con Matthew Selekman “Changing self-destructive habits”. Mark ha impartido conferencias y seminarios en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.

En 2017 recibió de la European Brief Therapy Association el “EBTA Award for Distinguished Contributions to Solution-Focused Thinking”.

Conoce sus obras publicadas aquí:

Obras publicadas

ENRIQUE PUEBLA

Enrique Puebla es psicólogo clínico chileno con más de una década de experiencia profesional, dedicado a la Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) y al desarrollo de herramientas innovadoras para la práctica terapéutica. Su formación incluye estudios en psicología clínica, psicoterapia sistémica y psicología de la salud, además de una sólida trayectoria en docencia, investigación y divulgación del enfoque centrado en soluciones en América Latina.

Ha sido ponente en congresos internacionales y ha impartido numerosos talleres especializados sobre la práctica centrada en soluciones, con especial foco en la observación y el microanálisis de las conversaciones terapéuticas.

Enrique Puebla es reconocido por el desarrollo del Microanálisis de Oportunidades, una herramienta conceptual y práctica que facilita la organización de la entrevista centrada en soluciones. Este enfoque, inspirado en la obra de Joel Simon, con quien se formó directamente, permite al terapeuta identificar y aprovechar los momentos conversacionales de cambio, transformándolos en oportunidades concretas para el avance del cliente. Su trabajo ha contribuido a que profesionales de distintas disciplinas puedan refinar su escucha, su timing interventivo y su sensibilidad al lenguaje del cliente.

Actualmente, Enrique combina su práctica clínica privada con labores académicas y proyectos de innovación educativa. Integra en su labor profesional tecnología, inteligencia artificial y diseño de juegos de mesa terapéuticos, buscando siempre nuevas maneras de facilitar el aprendizaje experiencial y la transferencia práctica del modelo centrado en soluciones.

CERTIFICACIÓN

Los/las alumnos/as que completen el training avanzado nivel 2 recibirán constancia de que lo han realizado, indicando las horas de formación. El/la alumno/a que cumpla con los requisitos establecidos (100% de participación y aprovechamiento) recibirá la acreditación IASTI correspondiente al nivel 2: Advanced Solution Focused Practioner.

¿Qué es la IASTI y por qué es importante esta certificación?

La IASTI es una organización global dedicada a establecer y mantener altos estándares en la formación y práctica de la intervención centrada en soluciones. Fundada por institutos líderes en el campo de la terapia breve centrada en soluciones, la IASTI se enfoca en promover la calidad y la efectividad de la formación en este enfoque de intervención. Sus miembros incluyen institutos y centros de formación de renombre mundial que se comprometen a seguir estrictos criterios de calidad y a proporcionar una educación de excelencia.

La certificación IASTI garantiza que el training cumple con los más altos estándares internacionales. Esto no solo valida nuestro enfoque y metodología, sino que también asegura que adquieras competencias reconocidas mundialmente. Ser certificado por la IASTI significa que tu formación es de la más alta calidad y que estás capacitado para aplicar técnicas avanzadas de intervención centrada en soluciones en diversos contextos profesionales. Más información sobre IASTI aquí.

El training es certificado por la IASTI, por la Escuela Canaria de Terapia y Práctica Centrada en Soluciones LA CASA y por la Alianza Española de Terapia Sistémica Breve.

¿Por qué deberías unirte?

  1. Certificación Internacional por IASTI:
    • Reconocimiento Global: La certificación de IASTI es reconocida internacionalmente, validando tus habilidades y conocimientos en todo el mundo.
    • Calidad y Prestigio: IASTI asegura que la formación recibida es de la más alta calidad, respaldando tu credibilidad profesional.
    • Crecimiento Profesional: Ser certificado por una entidad de prestigio como IASTI abre nuevas oportunidades y puede ser un diferenciador clave en tu carrera.
  2. Contenido del Training:
    • Profundización en Técnicas Avanzadas: Este curso avanzado te permitirá perfeccionar y expandir tus habilidades en la práctica centrada en soluciones.
    • Enfoque Práctico: El training está diseñado para ser altamente práctico, facilitando la aplicación de las técnicas aprendidas en situaciones reales.

Para inscribirte cumplimenta el siguiente formulario de inscripción:

https://forms.gle/nVoNccSTPX7L4nZ3A