La práctica terapéutica está entrando en una nueva era. El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) no solo está transformando la tecnología , sino que está redefiniendo la manera en que los y las profesionales de ayuda abordan los procesos de intervención y el cambio en contextos terapéuticos, educativos y psicosociales.
Más que una tendencia, la IA es una herramienta que, cuando se utiliza de manera ética y responsable, puede amplificar nuestras habilidades profesionales, ayudándonos a ser más efectivos, precisos y creativos en nuestro trabajo. Este cambio tecnológico trae consigo oportunidades únicas para innovar, permitiéndonos abordar los desafíos de la práctica diaria desde un enfoque renovado que puede enriquecer la labor profesional.
¿Porqué es tan importante formarse ahora?
Porque ya nada volverá a ser como antes.
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es crucial que las y los profesionales del ámbito terapéutico, educativo y psicosocial adapten e integren las herramientas de inteligencia artificial en su práctica profesional. Los y las profesionales que manejen estas herramientas tendrán una clara ventaja en su trabajo y desarrollo curricular. Y esto es así porque la IA tiene el potencial de:
- Optimizar nuestra forma de intervenir, proporcionando datos y análisis que nos permiten tomar decisiones más informadas y efectivas.
- Mejorar la calidad de los procesos de facilitación, aumentando la eficacia, efectividad y eficiencia de las intervenciones
- Identificar patrones y momentos clave en las conversaciones con las personas, familias y grupos, ayudándonos a maximizar el impacto de nuestras preguntas y sesiones.
- Facilitar procesos de supervisión y retroalimentación, tanto en la formación de terapeutas como en la práctica profesional.
Sin embargo, la verdadera innovación radica en combinar la tecnología con la humanidad de nuestra práctica profesional. Es por esto que en el Training Avanzado en IA Aplicada a la Práctica Orientada en Soluciones, aprenderás no solo a utilizar las herramientas de inteligencia artificial, sino también a integrarlas de manera ética y eficaz en tu trabajo, manteniendo un enfoque centrado en la colaboración y en las fortalezas de tus clientes.
¿Qué hace único a este Training?
Este programa de formación está diseñado para aquellos y aquellas profesionales que quieren liderar la revolución tecnológica en sus áreas de trabajo, y no simplemente adaptarse a ella. Aquí no solo aprenderás sobre herramientas tecnológicas, sino que también descubrirás cómo utilizarlas para enriquecer Y mejorar tu práctica profesional.
Si eres psicoterapeuta, coach, educador/a, orientador/a, trabajador/a social, coordinador/a de equipos y de programas y servicios o profesional de la salud mental, este training es una oportunidad para transformar tu manera de trabajar. Te permitirá integrar la IA en tus procesos de intervención, potenciando tus habilidades, ampliando tus posibilidades y posicionándote a la vanguardia de la práctica profesional.
El futuro de la psicoterapia y de la intervención familiar, social y educativa ya está aquí, ya es presente, y tú puedes ser parte de él.
¿Porqué deberías de participar?
Porque este training no es como otros. Su diseño combina tres pilares clave: la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Virtual (RV) y los principios fundamentales de la Terapia Breve Orientada en Soluciones (TCS). Esta integración única crea una experiencia de formación que no solo es innovadora, sino también práctica, transformadora y alineada con las necesidades reales de los y de las profesionales del ámbito de la intervención clínica, psicoeducativa y psicosocial.
1. Porque lidera la innovación en los procesos de intervención:
Este training te coloca en la primera línea de la evolución tecnológica en el ámbito de la intervención. Aprenderás a usar herramientas de IA de vanguardia para mejorar tus habilidades en áreas clave, como la formulación de preguntas útiles, la identificación de oportunidades durante las sesiones y el diseño de tareas terapéuticas personalizadas y efectivas. Estas tecnologías te permitirán maximizar la eficacia de tus intervenciones, proporcionando un enfoque más preciso, ágil y adaptado a las necesidades de la población con la que trabajas.
2. Porque es completamente práctico:
La teoría es importante, pero este programa de formación va más allá. A través de simulaciones, ejercicios interactivos y role-playing supervisado, experimentarás de primera mano cómo la IA y la RV pueden integrarse en tu práctica diaria. Cada herramienta y técnica aprendida estará respaldada por actividades diseñadas para que puedas aplicarlas de inmediato en tu ámbito profesional. Este enfoque práctico asegura que no solo adquieras conocimientos, sino que también desarrolles habilidades tangibles y aplicables.
3. Porque integra la Realidad Virtual (RV):
La RV es una herramienta que está redefiniendo la forma en que los profesionales practican y perfeccionan sus intervenciones. Este training te permitirá explorar su potencial en entornos controlados, donde podrás simular escenarios terapéuticos complejos y practicar habilidades en situaciones de intervención realistas e inmersivas. Esto no solo enriquecerá tu aprendizaje, sino que también abrirá nuevas posibilidades para la intervención directa y el entrenamiento profesional.
4. Porque mantiene un enfoque orientado en soluciones y basado en fortalezas:
A pesar de su énfasis en la tecnología, este training nunca pierde de vista los principios centrales de la Terapia Centrada en Soluciones. Todo lo aprendido está diseñado para fortalecer tu capacidad de colaboración con tus clientes, potenciar las fortalezas que ya tienen y generar cambios efectivos y sostenibles. La tecnología aquí no sustituye a los y las profesionales, sino que les complementa, ampliando las herramientas de las que disponen para abordar los desafíos de la intervención de manera ética y efectiva.
5. Porque transforma tu práctica profesional:
Este programa no solo te enseña nuevas habilidades; te da la oportunidad de transformar completamente tu manera de trabajar. Al integrar la IA y la RV en tu práctica profesional, estarás preparado/a para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y creatividad. Podrás ofrecer un servicio más innovador y efectivo a tus clientes, marcando la diferencia en sus vidas y en tu desarrollo profesional.
6. Porque genera un impacto positivo:
Más allá de las herramientas y técnicas, este training está diseñado para ayudarte a crear un impacto positivo en tu trabajo. Ya sea que trabajes en terapia, educación, servicios sociales o cualquier otro ámbito psicosocial, las habilidades y tecnologías que aprenderás te permitirán abordar los desafíos con mayor eficiencia, eficacia y creatividad, mejorando los resultados y fortaleciendo las relaciones de colaboración con tus clientes.
En resumen, este Training Avanzado en IA Aplicada a la Práctica Centrada en Soluciones no solo te brinda formación tecnologías de vanguardia, sino que también transforma tu manera de ver y practicar la terapia y los procesos de facilitación. Es una oportunidad única para estar a la vanguardia, desarrollar habilidades prácticas y marcar una diferencia real en tu trabajo.

¿A quién está dirigido?
El Training Avanzado en Inteligencia Artificial Aplicada a la Práctica Orientada en Soluciones está diseñado para aquellos profesionales que ya cuentan con experiencia o formación en Terapia Centrada en Soluciones (TCS) o Intervención sistémica breve, y que buscan integrar herramientas tecnológicas avanzadas en su práctica profesional. Este programa se centra en proporcionar recursos tecnológicos innovadores para enriquecer las intervenciones, optimizar resultados y generar un impacto significativo en diversos contextos de intervención.
Es una oportunidad única para quienes trabajan en ámbitos terapéuticos, educativos, sociales y comunitarios. A continuación, se detallan algunos de los perfiles que pueden beneficiarse de este programa:
- Psicoterapeutas, psicólogos/as y psiquiatras
- Educadores/as
- Orientadores/as escolares
- Trabajadores/as sociales y profesionales de servicios sociales
- Coaches, supervisores/as y facilitadores/as de equipos
- Coordinadores/as de equipos, servicios o programas
- Otros profesionales de ayuda

Finalidad
El training tiene como propósito principal potenciar las habilidades de los y las profesionales mediante la integración de la Inteligencia Artificial (IA) como recurso complementario en sus intervenciones. Este programa busca combinar los principios fundamentales de la Terapia Orientada en Soluciones (TCS) con herramientas tecnológicas avanzadas, promoviendo prácticas innovadoras y eficaces en contextos psicoterapéuticos, educativos y psicosociales.
Objetivos
- Desarrollar preguntas útiles asistidas por IA:
Aprender a formular preguntas que faciliten el cambio y abran nuevas posibilidades para las personas. - Aplicar el microanálisis de oportunidades con IA:
Identificar patrones conversacionales y momentos clave en las sesiones para optimizar las intervenciones. - Entrenar habilidades con role-playing asistido por IA:
Practicar en un entorno seguro donde la IA actúe como co-terapeuta o como cliente, sugiriendo preguntas e intervenciones en tiempo real. - Explorar el uso de Realidad Virtual en intervenciones:
Experimentar simulaciones inmersivas en contextos controlados y complejos. - Reflexionar sobre los aspectos éticos en el uso de IA:
Analizar dilemas éticos, sesgos y buenas prácticas para una implementación profesional y responsable. - Diseñar planes de práctica deliberada asistidos por IA:
Aprender a planificar y monitorizar tareas terapéuticas personalizadas que fomenten el aprendizaje continuo y el progreso. - Personalizar la intervención con IA en contextos específicos.
Adaptarás las herramientas de IA a las demandas particulares de los contextos en los que trabajas, como el educativo, clínico o comunitario. Este objetivo te permitirá crear estrategias de intervención ajustadas a las necesidades únicas de tus clientes y tu ámbito profesional. - Evaluar los conocimientos adquiridos y consolidar competencias desarrolladas.
Mediante la revisión y supervisión de lo aprendido durante el programa, consolidarás tus competencias y habilidades, asegurando que puedas implementarlas de manera efectiva en tu práctica profesional. - Establecer un plan de acción para la implementación de la IA en la práctica profesional.
Al final del programa, desarrollarás un plan personalizado para integrar las herramientas de IA en tu contexto profesional, asegurando una transición efectiva y sostenible hacia el uso de estas tecnologías innovadoras.
Metodología

El Training utiliza una metodología práctica, innovadora y reflexiva, diseñada para garantizar que los participantes desarrollen habilidades aplicables a su práctica profesional y sean capaces de integrar herramientas tecnológicas avanzadas en diversos contextos laborales.
Principios metodológicos
- Aprendizaje Experiencial y Basado en la Práctica:
El programa está diseñado para que los y las participantes aprendan haciendo. Se prioriza la práctica activa mediante:- Simulaciones de casos reales.
- Role-playing asistido por IA.
- Ejercicios prácticos que replican escenarios complejos y comunes en la intervención profesional.
- Integración de Herramientas Tecnológicas Avanzadas:
- IA: Uso de plataformas de IA para generar preguntas útiles, analizar patrones conversacionales y diseñar tareas terapéuticas personalizadas.
- RV: Introducción a la Realidad Virtual como herramienta de simulación inmersiva, permitiendo a los participantes practicar habilidades en entornos controlados y seguros.
- Práctica Deliberada: Implementación de planes personalizados de práctica deliberada asistidos por IA, para mejorar habilidades y monitorizar el progreso.
- Supervisión Personalizada y Feedback Constante:
- La IA proporciona retroalimentación precisa y detallada durante las simulaciones y ejercicios de role-playing.
- Cada participante recibe supervisión individual y grupal para identificar fortalezas y áreas de mejora, maximizando el impacto de sus intervenciones.
- Flexibilidad y Adaptación al Contexto Profesional:
- La formación se adapta a los casos reales y necesidades de cada participante, permitiendo aplicar las herramientas tecnológicas en contextos específicos como el educativo, clínico o comunitario.
- Reflexión Crítica y Ética:
- Espacios dedicados a analizar los beneficios, límites y dilemas éticos del uso de IA en contextos terapéuticos y psicosociales.
- Fomento del pensamiento crítico para garantizar la aplicación responsable y profesional de estas herramientas.
Herramientas y recursos metodológicos
- Plataformas Tecnológicas de IA:
- Herramientas diseñadas para facilitar la creación de preguntas útiles, el microanálisis de sesiones y las sugerencias de líneas de intervención.
- Simulaciones de Intervención:
- Ejercicios prácticos en entornos controlados que permiten entrenar habilidades terapéuticas de forma segura.
- Materiales de Apoyo:
- Guías prácticas, recursos digitales y manuales detallados sobre el uso de IA en Intervención Orientada en Soluciones.
- Casos Reales:
- Análisis de casos y situaciones aportadas por los participantes, con propuestas de intervención asistidas por IA.
Implementación del training
- Modalidad Online:
- El programa se lleva a cabo de forma hibrida (virtual y presencial), a través de la plataforma Zoom para personas que no residen en Tenerife, permitiendo la participación desde cualquier lugar, y presencialmente para quienes viven en Tenerife.
- Frecuencia y Horario:
- Una sesión mensual, de 16:00 a 20:00 horas (horario de Canarias).
- Duración Total:
- 10 sesiones distribuidas a lo largo de 10 meses, garantizando un aprendizaje progresivo y estructurado.
- Grabación de Sesiones:
- Todas las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para los y las participantes, lo que facilita la revisión de contenidos y refuerza el aprendizaje.
- Grupo Reducido:
- Un máximo de 15 participantes para garantizar un seguimiento personalizado y una interacción directa con los y las formadoras.
CRONOGRAMA
- Sesión 1: Viernes, 25 de abril de 2025
- Sesión 2: Lunes, 19 de mayo de 2025
- Sesión 3: Lunes, 16 de junio de 2025
- Sesión 4: Viernes, 18 de julio de 2025
Pausa en agosto
- Sesión 5: Lunes, 8 de septiembre de 2025
- Sesión 6: Lunes, 27 de octubre de 2025
- Sesión 7: Lunes, 17 de noviembre de 2025
- Sesión 8: Viernes, 5 de diciembre de 2025
- Sesión 9: Viernes, 9 de enero de 2026
- Sesión 10: Miércoles, 4 de febrero de 2026
CONTENIDOS DEL TRAINING
Este programa se centra en integrar las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) y de la Realidad Virtual (RV) dentro de la Práctica Orientada en Soluciones (TCS), proporcionando una experiencia formativa innovadora y práctica. A lo largo de 10 sesiones, los y las participantes desarrollarán habilidades y competencias para aplicar estas tecnologías en la intervención profesional. A continuación se detallan los contenidos clave del programa del training.


DOCENTES
El equipo de formadores/as está compuesto por profesionales de prestigio internacional, con amplia experiencia en Terapia Centrada en Soluciones (TCS), y Terapia Breve y en el uso de tecnologías avanzadas y formación de terapeutas. Cada uno de ellos y ellas aporta una perspectiva única que enriquecerá la experiencia de los y de las participantes.
Sebastien Vernieuwe
Psicoterapeuta y Pionero en Terapia Digital
- Especialización: Tecnología digital aplicada a la Terapia Centrada en Soluciones.
- Experiencia:
- Formador en el Instituto Korzybski, Bélgica, y referente en el uso de herramientas tecnológicas en terapia breve.
- Consultor para organizaciones internacionales en el diseño de sistemas digitales para intervención psicosocial.
- Autor de artículos sobre el impacto de la tecnología en las relaciones terapéuticas.
- Miembro de IASTI
Paulina Nasiłowska
Psicóloga y Experta en Realidad Virtual Aplicada a la Terapia
- Especialización: Diseño de experiencias inmersivas y simulaciones prácticas mediante Realidad Virtual (RV).
- Experiencia:
- Pionera en Europa en el uso de la RV como herramienta para mejorar habilidades terapéuticas.
- Investigadora sobre el impacto de las tecnologías inmersivas en la formación de terapeutas.
- Colaboradora en programas educativos para implementar la RV.
Toni Medina
Terapeuta y Formador Internacional en TCS
- Especialización: Terapia Breve Centrada en Soluciones en contextos psicosociales y comunitarios, y en los sistemas de protección a la infancia y adolescencia.
- Experiencia:
- Más de 20 años formando a terapeutas y profesionales en TCS en Europa y América Latina.
- Amplia experiencia en la integración de tecnologías digitales en servicios sociales.
- Reconocido por su capacidad para combinar la práctica centrada en soluciones con enfoques innovadores y creativos.
- Miembro de IASTI
PROGRAMA
Puedes descargar el programa del training :
CERTIFICACIÓN
Al completar el training, los y las participantes recibirán una certificación que avala su formación en este innovador programa. La certificación tiene un reconocimiento significativo en el ámbito de la Terapia Breve y la Práctica Centrada en Soluciones (TCS) y refuerza las credenciales de los profesionales en el uso de tecnologías avanzadas en contextos terapéuticos, educativos y psicosociales.
Instituciones que avalan la certificación
- IASTI (International Alliance of Solution Focused Training Institutes):
- Una de las organizaciones más prestigiosas a nivel internacional en la formación y promoción de la Terapia Centrada en Soluciones.
- Este aval garantiza que el programa cumple con estándares internacionales de calidad y excelencia formativa.
- Escuela Canaria de Práctica Centrada en Soluciones (LA CASA):
- Centro de referencia en España para la formación en Terapia Centrada en Soluciones.
- Promueve la implementación de metodologías centradas en soluciones en diversos contextos profesionales.
Requisitos para la certificación
Para obtener la certificación, los y las participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Asistencia Completa:
- Participación en las 10 sesiones del programa, dado que cada una aborda contenidos esenciales para el aprendizaje.
- Realización de las Actividades Prácticas:
- Participación activa en simulaciones, role-playing y ejercicios prácticos durante las sesiones.
- Implementación de tareas asignadas entre sesiones para consolidar lo aprendido.
- Presentación de un Plan de Acción Final:
- Al finalizar el training, los participantes diseñarán y presentarán un plan de acción personalizado que integre algunas de las herramientas y estrategias aprendidas durante el programa.
Beneficios de la Certificación
- Reconocimiento Profesional:
- La certificación avala tu competencia en el uso de la IA en la práctica centrada en soluciones y en terapia sistémica breve, posicionándote como un/a profesional innovador y preparado/a para los retos tecnológicos actuales.
- Validez Internacional:
- La IASTI garantiza el reconocimiento del programa de formación en diversos países y contextos profesionales.
- Mejora de credenciales profesionales:
- Este certificado añade valor a tu currículum, destacándote como profesional formado en el uso ético y efectivo de herramientas de IA
- Acceso a una comunidad profesional:
- Como participante certificado, te integrarás en una red de profesionales comprometidos con la innovación y la excelencia en la práctica centrada en soluciones.
La certificación refleja no solo tu compromiso con el aprendizaje y la innovación, sino también tu capacidad para aplicar tecnologías de vanguardia en tu práctica profesional, contribuyendo al cambio y al impacto positivo en las personas y comunidades con las que trabajas.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Participar en el Training Avanzado en Inteligencia Artificial Aplicada a la Práctica Orientada en Soluciones es sencillo. Sigue estos pasos para asegurar tu plaza en esta formación:
1. Cumplimentar el Formulario de Inscripción
- Accede al formulario de inscripción a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/udraUCDoEz8SUaQT8 - Completa todos los datos requeridos para formalizar tu solicitud.
2. Confirmación por Email
- Una vez enviado el formulario, recibirás un email con las instrucciones para realizar el pago de la inscripción.
- Asegúrate de revisar tu bandeja de entrada (y la carpeta de spam, si es necesario) para confirmar que has recibido las instrucciones.
3. Pago de Inscripción
- Realiza el pago de 70 euros en concepto de inscripción en un plazo máximo de 48 horas desde que recibas el email.
- Este pago asegura tu plaza en el programa, sujeto a la disponibilidad del cupo, ya que las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción.
4. Confirmación de Plaza
- Una vez que completes el pago de la inscripción, recibirás un segundo email confirmando tu plaza en la Edición 1 del Training Internacional en IA Aplicada a la Práctica Orientada en Soluciones.
- Este email incluirá detalles adicionales del programa.
Notas Importantes
- Plazas Limitadas:
- El grupo está restringido a 15 participantes, lo que garantiza una formación personalizada y un seguimiento cercano.
- Prioridad:
- Tendrán preferencia los y las profesionales con formación previa en Terapia y/o Práctica Centrada u Orientada en Soluciones.
- Modalidad:
- La formación se impartirá en modalidad hibrida de manera presencial y online a través de Zoom.
Coste del Programa
- Inscripción inicial para reserva de plaza: 70 euros.
- Pago por sesión: 70 euros.
Para cualquier consulta adicional, no dudes en escribirnos a:
escuelacanariapcs@gmail.com

