Experto en el diseño de tareas terapéuticas entre sesiones
Este GPT está diseñado para ayudarte a crear tareas terapéuticas individualizadas a partir de lo trabajado en sesión, en base los principios de la Terapia Breve Sistémica, la Práctica Centrada en Soluciones, el modelo MRI de Palo Alto y la Terapia Narrativa.
¿Qué hace este GPT?
Este asistente analiza la información que tú como terapeuta le proporcionas (un resumen de la sesión, una transcripción breve o las ideas principales del encuentro) y, a partir de ello, propone una serie de tareas viables y adaptadas al cliente. No son tareas genéricas ni automáticas: se construyen sobre el lenguaje del cliente, sus emociones expresadas, el tipo de relación terapéutica (comprador, visitante o demandante), los recursos disponibles y el momento actual del proceso.
Además, si lo deseas, puede redactar una devolución profesional para el cliente, con un lenguaje que motive, reconozca sus avances y le entregue la tarea como una invitación clara y atractiva a seguir avanzando.
¿Cómo funciona?
- El/la profesional introduce el contenido de la sesión: puede ser un breve resumen, una nota clínica, una transcripción parcial o simplemente un listado de elementos relevantes (por ejemplo: «cliente individual, mujer, en proceso de duelo, verbaliza sensación de bloqueo, reconoce que estar con su perro le da alivio»).
- El GPT analiza los elementos clave: postura del cliente, emociones predominantes, lenguaje utilizado, recursos personales o relacionales, contexto y momento del proceso terapéutico.
- A partir de ese análisis, propone entre 2 y 4 posible tareas específicas, explicando cuál sería más eficaz y por qué.
- Si se solicita, elabora una devolución escrita para el cliente, adaptable al estilo conversacional trabajado en consulta.
Ejemplo práctico
Supongamos que el terapeuta comparte el siguiente resumen:
«Cliente adolescente, 15 años. Asiste a sesión por conflictos con su madre. En la sesión se mostró desafiante pero con momentos de cooperación. Mencionó que estar en el skatepark lo tranquiliza. Reconoce que ‘a veces podría callarse antes de que empiece la discusión’.»
El GPT podría generar tareas como:
- Tarea de observación: “Esta semana, te propongo que observes qué haces justo antes de que empiecen las discusiones que te ayudaría a callarte. Sin cambiar nada aún, solo tomar nota mental de qué pasa antes.”
- Tarea conductual: “Durante dos días esta semana, actúa como si ya hubieras encontrado una forma de evitar las discusiones. ¿Qué harías diferente en casa? ¿Cómo te moverías, cómo hablarías?”
- Tarea simbólica: “Si el skatepark fuera un ‘modo de estar’ que puedes activar en casa, ¿cómo sería traer ese estado a una conversación con tu madre?”
Y una posible devolución para entregar al cliente:
“Hoy dijiste algo muy importante: que hay momentos en que sabes que podrías callarte para evitar la discusión. Eso nos muestra que ya tienes parte del camino recorrido. Esta semana, me gustaría invitarte a probar algo: observarte justo antes de que comience una discusión qué te indica que eres capaz de mantenerte callado. Sin necesidad de cambiar nada aún. Solo fíjate si puedes detectar el momento en que empieza a formarse y cómo estás callado en ese momento. Esa capacidad de observación puede ser tu primer truco para ganar más libertad en esas situaciones.”
¿Qué incluye el acceso?
- Acceso vitalicio e ilimitado al GPT
- Todas las actualizaciones futuras
- Acceso a encuentros formativos gratuitos a lo largo del año para aprender a sacarle el máximo partido
- Recurso ideal para trabajar con casos individuales, de pareja, familiares o grupales
- Ahorro de tiempo en la construcción de tareas y devolución clínica
Solicita tu acceso
Para solicitar tu GPT, por favor completa el siguiente formulario:
Este asistente está pensado para mejorar tu práctica, cuidar tu tiempo y acompañarte en tu creatividad como terapeuta o profesional de intervención psicosocial y educativa.
Diseñado por terapeutas, para terapeutas.

